Mostrando entradas con la etiqueta EDUARDO PÉREZ BÓHORQUEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUARDO PÉREZ BÓHORQUEZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2023

EDUARDO PÉREZ - BARBATOS FX


Aquel niño al que vimos echar los dientes haciendo en Radio Chipiona un magnífico programa de música alternativa mano a mano con Alfredo Caro, a pesar de su juventud, hoy es un reputado profesional en el mundo de los efectos especiales para cine y tv. Ya entonces tenía una mente abierta a múltiples intereses culturales (algo que a la postre ha sido determinante para encauzar su futuro profesional) y tenía una especial fijación con dibujar y modelar monstruos.

Estudió Bellas Artes, se enfocó al mundo de la escultura y se interesó por los efectos especiales en el mundo del cine, donde oteó un futuro laboral. Desde 2012 tiene su empresa Barbatos FX, un referente en Andalucía en ese sector que ya se mueve con soltura y solvencia en los procelosos mares del cine y la tv.

Con el prestigio del Premio Carmen que obtuvo en 2020, dice que ya no tiene que buscar trabajos y cuenta cómo gran parte de los proyectos los desarrolla en el extranjero, sobre todo en el norte de Europa. El boom de las plataformas de streaming ha contribuido decisivamente a ello.

Eduardo Pérez Bohórquez. En estos tiempos en los que a cualquiera se le llama artista, bien podríamos decir que él es de los de verdad, de los que día a día convive con la actividad creativa artística.



lunes, 19 de julio de 2010

"ALOTECNIAS" EDUARDO PÉREZ BOHÓRQUEZ






La exposición se compone de una muestra de diversas series de obras de diferentes técnicas plásticas, desde las artes gráficas hasta piezas escultóricas y también pinturas.


Dentro de las técnicas pictóricas, en la exposición aparecen acuarelas de apuntes del natural, así como acrílicos y óleos además de otros procesos más experimentales, con la utilización de tintas y lejías.


En la serie de pintura “Halotecnia” existe igualmente estos procesos experimentales, siendo referente la utilización de la sal como carga materica y acabado de texturas en relación con la propia naturaleza de la pintura y el color. La temática de esta serie también se encuentra totalmente relacionada con este desarrollo técnico, tomando como referencia simbólica la sal en la representación del mar y sus diferentes estados ambientales. La atmósfera que surge de las relaciones espaciales y climáticas de los paisajes marítimos del pueblo es el tema principal de esta serie.

Los grabados que aparecen en la exposición están elaborados con variadas técnicas gráficas; desde técnicas más primarias como la xilografía y la serigrafía hasta grabados calcográficos con la utilización de ácidos en la serie “Caepionis Bestiarium”, compuesta por cinco estampas de aguafuertes con aguatinta. La temática de esta serie siguen siendo lugares comunes del pueblo pero con un sentido más iconográfico que las pinturas. Aparecen de esta forma escenas que podríamos denominar “costumbrismo monstruoso”, donde se observan sentidos ocultos dentro de la presunta normalidad de estas escenas. Estos grabados proponen que siempre existe algo oculto en lo que nos rodea y que “la normalidad”, lo que llamamos “normal”, no es más que una construcción cultural y no un estado natural de las cosas.


Por último, se exponen en la muestra algunas esculturas en hierro forjado y soldado, talla en mármol, cerámica, aluminio y una composición de piezas escultóricas en técnica mixta que da nombre a la exposición, “Alotecnia”, la bestialidad como ruptura con lo natural y como proyecto de apropiación del paisaje humano.



lunes, 12 de julio de 2010

"ALOTECNIAS"


A partir de 16 y hasta el 26 de julio visitará nuestra sala el joven artista Chipionero Eduardo Pérez donde mostrará sus últimos trabajos realizados en las más diversas técnicas como son la escultura, la pintura o el grabado. Una exposición llamada “ALOTECNIAS”.