Mostrando entradas con la etiqueta PETRA JIMÉNEZ GOMEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PETRA JIMÉNEZ GOMEZ. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

"PIPO Y PIRULETA" PETRA JIMÉNEZ GÓMEZ

El pasado viernes 13 de diciembre en la Sala Espacio Vacío, en La Peña “El Chusco” – Casa Manolo, se presentaba el libro “Pipo y Piruleta” de la escritora Petra Jiménez Gómez, su segundo libro.

“Pipo y Piruleta” se puede tratar como un libro de autoayuda, pero creo es más un manual de supervivencia en este mundo tan extraño y raro que nos ha tocado vivir, donde casi siempre hay solo dos opciones, el SI o el NO, entre el blanco y el negro y no con la amplia gama de colores tan intensa que existe.

Desde pequeño nos encasillan entre el bien o el mal, pero desde un punto de vista que no es el tuyo y no dejándote elegir a ti, pues “Pipo y Piruleta” te muestra que tú eres lo importante y lo que decida es tu vida y el premio es solo ser feliz. 

jueves, 12 de diciembre de 2024

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "PIPO Y PIRULETA" DE PETRA JIMÉNEZ


En la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío acogerá este viernes a las 20:30 h. una nueva presentación literaria. En este caso se trata de la obra ‘Pipo y piruleta’, de la autora de Petra Jiménez Gómez, de Arcos de la Frontera.

En ‘Pipo y Piruleta’, Petra Jiménez comparte “una experiencia de vida e invita a observar, a avanzar en el camino personal, con el único deseo de proporcionar herramientas que permitan conocer nuevas emociones y hacer fácil el cambio que se necesita para sentirse feliz, sonreír ante la vida y alimentar el bienestar. explorar nuestras emociones desde una perspectiva innovadora y accesible”.

Inspirada en el trabajo del fisiólogo Iván Pávlov, ofrece unas herramientas, el Pipo y la Piruleta, para ayudar a descondicionar reflejos emocionales y avanzar hacia un bienestar pleno idóneas para que cada cual conozca su cuerpo emocional, callar su Ego y poder facilitarle la observación consciente. “El pipo y la piruleta nos han acompañado en nuestra niñez, con ellos hemos ido encauzando nuestro mundo emocional con el simple gesto de calmar y transitar, son dos reacciones que ya reconoce nuestro cerebro como respuestas condicionadas”.