miércoles, 20 de abril de 2022

"ARCHIPIÉLAGO FLAMENCO" - DANIEL OTEGUI

Como amante de la fotografía y sobre todo del retrato, trato de captar, capturar el momento de sinceridad y dramatismo que aporta el flamenco. Por ello gran parte del trabajo que presento en la sala “Espacio Vacío” (Archipiélago Flamenco” se refiere a esta temática, ya que los rostros y cuerpos de cantaores y bailaoras reflejan el sentimiento y el alma de su arte.

El reto de hacer retratos desde el rigor, la inmediatez y la simplicidad lo he encontrado en los escenarios narrativos de emoción y sensibilidad que ha sido para mí los tabancos, rostros que muestran el desgarro de las historias que cuentan, el dolor de los amores perdidos o no correspondidos, la delicadeza de un canto al amante, a la madre, a un hijo… la devoción a sus patronas, la alegría de sus bailes.

Y sin poder olvidar las fiestas, ferias, procesiones, romerías… que son también ocasión de exteriorizar sentimientos, de profunda inmediatez, que trato de captar con mi cámara. Tampoco puedo olvidar el campo, los paisajes y aunque alguna muestra de estas emociones también se podrá encontrar en esta exposición, por su belleza, podrían ser objeto de ellas, por sí solas, de otra.

Mi agradecimiento a Mamé Valdés de la “Peña El Chusco” – Casa Manolo, por posibilitarme hacer pública mi obra en la galería, “Espacio Vacío”. (Daniel Otegui)   

Esta muestra "Archipiélago Flamenco" del fotógrafo Daniel Otegui, se podrá visitar desde el 11 al 29 de mayo. 

                                              

miércoles, 13 de abril de 2022

La Delegación de Cultura ofrecerá un ciclo de conferencias sobre la arqueología y Chipiona en la sala "Espacio Vacío"


 

“La arqueología de Chipiona ha dado numerosas muestras de su importancia para la región del Bajo Guadalquivir desde el siglo XIX hasta la actualidad”, afirma el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona, Tano Guzmán. Buena prueba de ello son las recientes excavaciones efectuadas en la plaza del Humilladero de la localidad, que han sacado a la luz diferentes fases de ocupación desde época paleocristiana hasta momentos contemporáneos, o la exposición sobre los usos y remedios empleados contra el mal a lo largo de la Historia que puede visitarse en el Castillo de Chipiona.

Con el interés de seguir divulgando pequeños apartados del pasado de esta región, desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona, en colaboración con el Colectivo Espacio Vacío y con los Grupos de Investigación de la Universidad de Sevilla “Tellus. Prehistoria y arqueología en el sur de Iberia” y "De la Turdetania a la Bética", se ha organizado un ciclo de tres conferencias dedicadas al I milenio a.C. en el Mediterráneo occidental, desde la llegada de la población fenicia a Tartesos hasta la consolidación de la romanización en la zona.

A través de ellas, toda aquella persona que tenga interés por seguir conociendo aspectos concretos de la arqueología del Bajo Guadalquivir podrá hacerlo. El jueves 28 de abril se ha programado la conferencia ‘El peso de la economía fenicia en la Costa Noroeste de Cádiz: los ponderales del pago de los Rizos, Chipiona’ a cargo de Álvaro Gómez Peña, profesor ayudante Doctor de Prehistoria de la Universidad de Sevilla; el jueves 5 de mayo Carmen Ramírez Cañas, Graduada en Arqueología ofrecerá ‘Las navajas púnicas de Cartago, Cerdeña e Ibiza: guías de viaje para el más allá’; y, finalmente, el viernes 20 de mayo Amanda Bravo Hidalgo, Graduada en Arqueología, hablará sobre ‘¿Cómo se protegían los romanos del mal de ojo? El estudio de los amuletos fálicos de Chipiona’.

Todas las conferencias tendrán lugar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío en Casa Manolo-Peña El Chusco a las 21:00 horas. La asistencia será libre hasta completar el aforo.

DIÁLOGO CON PINTORES DEL ESLAVA

Nueva exposición en la Sala Espacio Vacío, del 13 de abril al 1 de mayo, nos visitan  "Pintores del Eslava", con la muestra colectiva  "Bendita Locura".

'Pintores del Eslava' es un colectivo legalmente constituido que desde hace aproximadamente diez años ofrece cada domingo, semana a semana, una muestra del arte de sus componentes al aire libre en los jardines anexos del Alcázar de Jerez, y actualmente, debido a la pandemia, en el templete municipal del parque González Hontoria.

El carácter inquieto de sus componentes hace que no se limiten únicamente a esta muestra semanal, participando en varias exposiciones colectivas, colaborando en actividades educativas de algún colegio o en actos festivos de diferentes municipios de la provincia.

martes, 12 de abril de 2022

PINTORES DEL ESLAVA - "BENDITA LOCURA"


La sala de exposiciones del colectivo cultural ‘Espacio Vacío’, situada en Casa Manolo-Peña El Chusco, ofrecerá desde mañana miércoles la exposición colectiva de pinturas ‘Bendita locura’ de Pintores del Eslava, un grupo formado por una veintena de artistas llegados desde Jerez de la Frontera.

La muestra, que se puede visitar hasta el domingo 1 de mayo y está compuesta por un total de treinta y una obras, es una mezcla de muchos estilos de pintura con técnicas muy variadas.

Es la primera vez que Pintores del Eslava presentan sus obras en Chipiona. Se trata de un heterogéneo y variopinto grupo de artistas pictóricos que en 2011 decidieron sacar sus obras a la calle. En ese momento sus exposiciones se localizaban en los Jardines del Eslava, de ahí el nombre que recibe la agrupación. Radio Televisión de Chipiona RTCH.


 

lunes, 11 de abril de 2022

"BENDITA LOCURA" - PINTORES DEL ESLAVA


Nueva exposición en la Sala Espacio Vacío, del 13 de abril al 1 de mayo, nos visitan  "Pintores del Eslava", con la muestra colectiva  "Bendita Locura".

'Pintores del Eslava' es un colectivo legalmente constituido que desde hace aproximadamente diez años ofrece cada domingo, semana a semana, una muestra del arte de sus componentes al aire libre en los jardines anexos del Alcázar de Jerez, y actualmente, debido a la pandemia, en el templete municipal del parque González Hontoria.

El carácter inquieto de sus componentes hace que no se limiten únicamente a esta muestra semanal, participando en varias exposiciones colectivas, colaborando en actividades educativas de algún colegio o en actos festivos de diferentes municipios de la provincia.


jueves, 31 de marzo de 2022

RENOVACIÓN DE CONVENIO


Miembros del Colectivo Cultural “Espacio Vacío”, se han reunido con el Concejal de Cultura: Tano Guzmán y la Concejala de Fiestas: Isabel Fernández, para renovar el convenio de colaboración mutua en actividades culturales y festivas en el municipio.

El convenio existente se inició el 22 de mayo de 2003, siendo Dª Dolores Reyes Ramos en calidad de alcaldesa y D. José Moreno Duque en calidad de concejal de Cultura y Fiestas del Ilmo. Ayuntamiento de Chipiona.

El convenio no sufre cambios, ya no se modifica ninguna de sus cláusulas.

Después de esta primera muestra de contacto, en los próximos días se firmará dicho convenio de colaboración, que contará también con la firma y apoyo del Alcalde D. Luis Mario Aparcero.


EXPO GRAFFITI - LOBA


Entrevista donde "Loba" no habla de su última Exposición "Expo Grafiiti" en la Sala de Exposiciones  "Espacio Vacío" en la Peña "El Chusco - Casa Manolo, un programa realizado por la Radio Televisión de Chipiona RTCH.

martes, 29 de marzo de 2022

COLABORACIÓN

El Colectivo Cultural “Espacio Vacío” colabora con la I Exposición de “Devociones Particulares”: Días 2 y 3 de abril en la sala de exposiciones del Castillo.

Organizada por la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Chipiona.

Miembros de este colectivo arreglan y adecentan las peanas que se utilizarán para dicho evento, en la fotografía de abajo damos al conocer el cartel que anuncia dicho evento benéfico.  


 

viernes, 25 de marzo de 2022

LOBA - EXPO GRAFFITI



La sala de exposiciones del colectivo Espacio Vacío, situada en Casa Manolo-Peña El Chusco, retoma su actividad que quedó paralizada durante las fechas del carnaval. La programación de primavera se abre hoy viernes y hasta el 10 de abril con ‘Expo Graffiti’, del artista urbano local Agustín Martín, ‘Señor Loba’.

El polifacético artista, que no expone en la sala de Espacio Vacío desde el año 2018, muestra una veintena de creaciones en las que utiliza las más variadas técnicas, aunque fundamentalmente el graffiti, que es su seña de identidad.

 Radio Televisión de Chipiona RTCH

martes, 22 de marzo de 2022

EXPO GRAFFITI DE "LOBA"

Después de mes y medio sin exposiciones debido a los carnavales, de nuevo abre sus puerta las Sala de Exposiciones “Espacio Vacío”, en la Peña “El Chusco” – Casa Manolo.

En esta ocasión la inauguración la hace el artista chipionero, Agustín Martin o lo que es lo mismo “Señor Loba”, polifacético pintor que utiliza las más variadas técnicas en sus obras, después de algún tiempo vuelve a nuestras instalaciones para mostrar sus últimos trabajos.

Esta muestra se llama “Expo Graffiti” y se podrá visitar del 25 de marzo al 10 de abril.