El próximo viernes 4 de diciembre se inaugurará la nueva exposición del pintor Chipionero Eduardo Query, una muestra que el ha denominado “CAMINANDO” donde recoge sus últimos trabajos, esta vez una colección de grabados todos ellos realizados en la Escuela de Arte de Cádiz donde cursa estudios. Este joven artista pretende demostrar con sus obras que hay un mundo casi para todos nosotros desconocido como es el arte del grabado, trayéndonos a nuestra sala esa difícil técnica para disfrute de todos los visitantes. Esta muestra se podrá visitar hasta el 14 de diciembre.
LA SALA DE EXPOSICIONES DEL COLECTIVO ESPACIO VACÍO ESTÁ SITUADA EN LA CALLE PADRE LERCHUNDI Nº 13 EN CHIPIONA (CÁDIZ) ESPAÑA.
viernes, 27 de noviembre de 2009
PRÓXIMA EXPOSICIÓN
domingo, 22 de noviembre de 2009
ÓXIDOS, ACRÍLICOS Y TEXTURAS
Las puertas de nuestra sala se abrieron de par en par para que entrara la frescura de la pintura de la artista madrileña Concha Macarrón, 15 de sus últimos trabajos estarán expuestos hasta el 30 de noviembre.
En “Óxidos, Acrílico y Texturas”, las obras están recogidas en dos y hasta cinco lienzos, formando conjuntos pictóricos muy originales, novedosos y sobre todo artísticos, donde las texturas son tan importantes como el color o los mismos dibujos, las grandes dimensiones de las obras, hacen que nuestras instalaciones tomen otras perspectivas, dándole una visión de espacio abierto a nuevas tendencias. (Pinchar aquí para ver la exposición)
miércoles, 18 de noviembre de 2009
PRÓXIMA EXPOSICIÓN
.jpg)
.jpg)
Desde el 20 al 30 de noviembre visitará nuestra sala la artista Madrileña: Concha Macarrón, con una muestra que se llama “Óxidos, Acrílicos y Texturas”, una colección que recoge sus últimos trabajos realizados en la técnica del acrílico, siendo la primera vez que esta pintora visita nuestras instalaciones llenándolas con sus obras de frescura, calor y fuerza.
viernes, 13 de noviembre de 2009
CARTEL DEL CARNAVAL DE CHIPIONA 2010

PINCHA EL CARTEL
Ayer se eligió la obra que representará el carnaval 2010. Se trata de una obra del jerezano Ramón Armas Morales. Desde el pasado sábado han estado expuestos al público los 11 carteles que aspiraban a convertirse en cartel anunciador del Carnaval de Chipiona 2010 en la sala de exposiciones del Colectivo Espacio Vacío en "El Chusco".
Finalmente la obra de Ramón Armas ha conseguido hacerse con el premio único que asciende a 1.000 euros y el reconocimiento de convertirse en el autor de la obra que representara la fiesta grande de la localidad.
domingo, 8 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
EXPOSICIÓN DE CARTELES DEL CARNAVAL 2010
Desde 7 al 16 de noviembre en nuestra sala se podrá visitar la Exposición del Concurso del Carteles de Carnaval 2010, una muestra organizada por las Delegaciones de Cultura y Fiestas del Ilmo. Ayuntamiento de Chipiona, de entre todas la obras presentadas se elegirá el cartel que anunciará la fiesta grande de la localidad.
martes, 27 de octubre de 2009
QUINCE AÑOS DE CULTURA
El próximo día 11 de noviembre hará quince años de la inauguración de la sala de exposiciones del Colectivo Espacio Vacío, con sede en el “El Chusco”. Fue en 1994, cuando una muestra de pintores locales, abría la historia de este centro cultural, hoy muy conocido en Chipiona.
Las programaciones de actividades han sido de todo tipos, aparte de exposiciones y muestras temática, también se han realizado conciertos, conferencias, presentaciones de discos y libros, así como los más variados actos culturales y festivos durante todos estos años. Más de 20 exposiciones todas las temporadas hacen que a finales del 2009 se celebre la número 300, por las cuales han pasado casi todos los artistas y asociaciones locales, que querían mostrar sus trabajos. La sala ha sido también requerida por artistas foráneos, lo que hace que aumente ese nivel creativo dándose a conocer más allá de nuestras fronteras.
El Colectivo surge como tal, dentro del seno de la emisora de radio municipal, ya que sus primeros componentes crean un programa radiofónico en el 1987, a la vez que se editan un “fanzine” con el nombre de “Espacio Vacío” el cual se publicó hasta 1992, con una tirada de 300 ejemplares, del que hicimos 22 números que se repartían gratis. En aquellos momentos se hizo muy popular por como se enfocaban los asuntos políticos y sociales que ocurrían en nuestra ciudad, con un punto irónico, mordaz, divertido y sobre todo independiente.
Resurge como asociación en 1994, pero no es hasta el año 2000 después de 6 años de actividad en la sala, cuando se firma el primer convenio de colaboración con la Delegación de Cultura y Fiestas del Ilmo. del Ayuntamiento de Chipiona, coincidiendo con la realización de la exposición número 100, convenio que aun sigue vigente con las mismas condiciones por ambas partes. El próximo año se iniciará con una nueva Junta Directiva, ya que la actual ha cubierto su plazo de mandato, dejando las programación completa para el 2010.
Solo queda agradecer a todos los alcaldes y a sus respectivos Delegados de Cultura y Fiestas que durante estos años han confiado en nosotros, a los medios de comunicación por sus apoyo a la hora de dar difusión a las actividades, por supuesto a los artistas y colectivos que han expuestos en nuestra sala y lo más importante… al público que la ha visitado fielmente y con el que queremos seguir contando al menos otros quince años más… “muchas gracias”.
domingo, 25 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
"VISIONES"

“VISIONES” es una exposición de fotografía tratada digitalmente para obtener toda la luz, el color y el máximo detalle de cada instantánea. Para ello hemos utilizado el método HDR (High Dynamic Range) o renderizado de alto rango dinámico, que es una técnica y una tecnología de renderizado que imita el funcionamiento de la pupila en el ojo humano, el ojo humano se adapta de forma continua y con gran eficacia a las diferente luminosidades de una misma escena abriendo o cerrando la pupila mientras se va integrando toda la información captada en el cerebro. De esta forma, este órgano es capaz de hacer ver con zonas con diferente iluminación, las máquinas fotográficas no tienen esta capacidad de adaptación y lo que hacen por medio del fotómetro (medidor de luz) es tomar una medida de las diferentes zonas y real la fotografía con esta, de forma que algunas zonas pueden quedar bien iluminadas pero a costa que otras queden oscuras y otras demasiadas blancas, mediante las técnicas de HDR, se intenta subsanar este defecto de la fotografía consiguiendo iluminar correctamente todas sus zonas aunque contengan “cantidades de luz muy diferente”. “VISIONES” es una muestra que se podrá visitar en nuestra sala hasta el 2 de noviembre realizada por José David Ruiz y Juan Antonio Ruiz.